Con este proyecto se logrará mejorar la calidad del bosque a través de acciones de conservación y manejo forestal sostenible para promover la filtración de agua de manantial, recurso necesario para todo el bosque del municipio de Amanalco de Becerra y para la supervivencia de especies nativas que habitan en el ejido como el Ajolote.
El ajolote es un anfibio endémico de la Cuenca del Valle de México que fue introducido en la Cuenca de Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec cuando se fundó la presa de Valle de Bravo. En el Ejido San Jerónimo habitan ejemplares de esta especie, mismos que requieren de cuerpos de agua limpia para subsistir. A través del proyecto, que plantea la mejora y conservación del bosque del ejido a través de acciones de aprovechamiento y mantenimiento forestal sostenible, se espera elevar la calidad y cantidad de árboles. De esta forma, se mantendrán las redes de filtración de agua dulce y se protegerá a esta especie en peligro de extinción. Además, el proyecto presenta una oportunidad de mejora de los medios de subsistencia de la comunidad, lo que reducirá las presiones de cambio de uso de suelo.
Toneladas de CO2 capturadas en un periodo de un año (estimación realizada un año después de que comenzó el proyecto).
El Ejido San Jerónimo se ubica en el municipio de Amanalco en el Estado de México. Forma parte del Área de Protección de Recursos Naturales Cuenca Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec. Cuenta con una superficie de 1,936 ha de las cuáles 1,108 ha son áreas forestales que son en su mayoría bosques de pino y encino. El área de actividad del proyecto es de 1,258.95 ha.
Con este proyecto se protegen y conservan importantes áreas de bosque que rodean a otros bosques con alto grado de conservación y que albergan importantes especies de flora y fauna como el coyote, el mapache, el armadillo y el águila cola roja; y que son parte de las rutas de algunas especies migratorias como la mariposa monarca.
VER másEste proyecto promueve la conservación del bosque a través de acciones de cuidado, mantenimiento, vigilancia y aprovechamiento forestal sostenible en el ejido, para aumentar los acervos de carbono y preservar servicios ecosistémicos de importancia que prestan los bosques del municipio.
VER másGracias a este proyecto se llevan a cabo acciones de mejora en el aprovechamiento forestal del ejido para conservar las áreas de bosque que albergan, entre otras especies nativas de flora y fauna, al cacomixtle, especie amenazada.
VER más