El proyecto ayudará a mejorar la calidad del bosque a través de acciones de conservación y manejo forestal sostenible para promover la filtración de agua de manantial, recurso necesario para todo el bosque del municipio de Amanalco de Becerra y para la supervivencia de especies nativas que habitan en la comunidad como el Ajolote.
Ubicado en el municipio de Amanalco de Becerra, la comunidad se sitúa en las sierras que nacen del Nevado de Toluca y que componen una extensa área de bosque de oyamel, pino y encino. La conservación de sus bosques es esencial para la filtración de agua que se concentra en los más de 400 manantiales del municipio y que alimentan a diversos cuerpos de agua en el Estado de México y en Michoacán. Es hogar de diversas especies de flora y fauna entre las cuales destaca el ajolote. El ajolote es un anfibio endémico de la Cuenca del Valle de México que fue introducido en la Cuenca de Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec cuando se fundó la presa de Valle de Bravo. Actualmente la especie se encuentra amenazada por la casi completa urbanización de su hábitat natural. En el Estado de México aún sobreviven algunos ejemplares en municipios aledaños a Valle de Bravo. Los habitantes de la comunidad identifican esta especie como parte de la fauna silvestre que habita en sus terrenos. Al conservar las áreas boscosas de la comunidad, con este proyecto se estarían protegiendo a las pequeñas poblaciones de ajolote que habitan en la zona.
Toneladas de CO2 capturadas en un periodo de un año.
Bienes comunales de San Miguel Tenextepec se encuentra en Amanalco de Becerra, Estado de México. Forma parte del Área de Protección de Recursos Naturales Cuenca Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec. Cuenta con una superficie de 599.69 ha de las cuáles 366 ha son áreas de producción forestal. El ecosistema predominante es el bosques de coníferas (pino y encino). El área de actividad del proyecto es de 343.21 ha.
Este proyecto promueve la conservación del bosque a través de acciones de cuidado, mantenimiento, vigilancia y aprovechamiento forestal sostenible en el ejido, para aumentar los acervos de carbono y preservar servicios ecosistémicos de importancia que prestan los bosques del municipio.
VER másPromover el manejo sostenible de recursos naturales como una alternativa económica viable a la agricultura y ganadería tradicional, actividades de las que subsiste la mayoría de los habitantes del ejido y que generan presiones de deforestación de las áreas de bosque.
VER másCon este proyecto se conserva, protege y promueve la conectividad de bosques templados que forman parte del recorrido de la Mariposa Monarca durante su paso por México.
VER más