Cien años más de bosque en el Ejido El Potrero

COBENEFICIOS

Con este proyecto se protegen y conservan importantes áreas de bosque que rodean a otros bosques con alto grado de conservación y que albergan importantes especies de flora y fauna como el coyote, el mapache, el armadillo y el águila cola roja; y que son parte de las rutas de algunas especies migratorias como la mariposa monarca.

Acerca del proyecto

En el ejido El Potrero se encuentra una de las partes más altas de la región boscosa que se extiende a lo largo de todo el municipio de Amanalco de Becerra en el Estado de México. Estas áreas tienen un papel protagónico en el abastecimiento de agua de la cuenca de Valle de Bravo y del Río Lerma-Balsas, de dónde se extraen recursos hídricos para el sistema Cutzamala. Además, albergan una importante cantidad de masa arbórea compuesta principalmente por oyamel, pino y encino. En libertad habitan poblaciones significativas de especies nativas como el conejo teporingo, el coyote, el armadillo y el águila cola roja; y también se encuentran poblaciones de venado cola blanca en Unidades de Manejo Ambiental (UMA). Finalmente, el ejido forma parte del bosque que atraviesa la mariposa monarca durante el invierno como parte de su trayecto migratorio. Con el proyecto se incrementarán los medios de vida de los habitantes del ejido y con ello disminuirán las presiones de cambio de uso de suelo en el territorio.

Conservación

Bosque De Pino

Cuerpos De Agua

Fauna Silvestre

Corredores Biológicos

AGREGAR
Comprar

Desarrollador del proyecto: CCMSS

Tipo de proyecto

Manejo forestal mejorado

Compensaciones

17,089

Toneladas de CO2 capturadas en un periodo de un año (estimación realizada un año después de que comenzó el proyecto).

inicio del proyecto

17 de Junio de 2019

Duración: 30 años

ODS

El Ejido El Potrero se encuentra en el municipio de Amanalco, Estado de México. Forma parte del Área de Protección de Recursos Naturales Cuenca Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec. Cuenta con una superficie de 1,752.76 ha de las cuáles 655.9 ha son áreas forestales que son en su mayoría bosques de oyamel, pino y encino. El área de actividad del proyecto es de 687.6 ha.

Mapa de intervención

Índice

Alto

Medio

Área de

Actividad

Proyecto

El índice socioecosistémico identifica lugares en donde hay mayores niveles de marginación socioeconómica, la integridad ecológica es mayor y son tierras de vocación forestal

El índice socioecosistémico identifica lugares en donde hay mayores niveles de marginación socioeconómica, la integridad ecológica es mayor y son tierras de vocación forestal

Documentos sobre el proyecto

Reporte de verificación
Reporte del proyecto

Captura de carbono en la Comunidad de Rincón de Guadalupe

Este proyecto promueve la conservación del bosque a través de acciones de cuidado, mantenimiento, vigilancia y aprovechamiento forestal sostenible en el ejido, para aumentar los acervos de carbono y preservar servicios ecosistémicos de importancia que prestan los bosques del municipio.

VER más

Agua cristalina para el Ajolote en el Ejido San Jerónimo

Con este proyecto se logrará mejorar la calidad del bosque a través de acciones de conservación y manejo forestal sostenible para promover la filtración de agua de manantial, recurso necesario para todo el bosque del municipio de Amanalco de Becerra y para la supervivencia de especies nativas que habitan en el ejido como el Ajolote.

VER más

Conservación de manantiales naturales, Ejido el Agua de los Pescados

A través del proyecto se fortalecerán las capacidades de cuidado y manejo de la comunidad permitiendo elevar la calidad de sus bosques; conservando así manantiales naturales y diversas especies de flora y fauna como el oyamel, el pino, la zorra gris y el gato montés.

VER más