Conservación de manantiales naturales, Ejido el Agua de los Pescados

COBENEFICIOS

A través del proyecto se fortalecerán las capacidades de cuidado y manejo de la comunidad permitiendo elevar la calidad de sus bosques; conservando así manantiales naturales y diversas especies de flora y fauna como el oyamel, el pino, la zorra gris y el gato montés.

Acerca del proyecto

Debido a que este ejido cuenta con grandes extensiones de bosques que sirven de corredor biológico entre el Parque Nacional y la cuenca de la Antigua, se puede encontrar una alta diversidad de especies propias de los bosques templados de la Sierra Madre Oriental y el Eje Neovolcánico como la zorra gris y el gato montés. Además, el municipio de Perote tiene una localización hidrológica muy importante ya que en su territorio se forman importantes vertientes que alimentan caudales más grandes. Dentro del ejido hay diversos manantiales que son de vital importancia para el abastecimiento de agua del estado de Veracruz, son responsables del abastecimiento de al menos 38% del agua de ciudad de Xalapa. A través del proyecto se perfeccionarán las habilidades de conservación y manejo de la comunidad, promoviendo así la conservación de este importante ecosistema en el mediano y largo plazo.

Zorra Gris

Manantiales

Corredores Biológicos

Protección Y Conservación

Gato Montés

AGREGAR
Comprar

Desarrollador del proyecto: SENDAS

Tipo de proyecto

Manejo forestal mejorado

Compensaciones

1,618

Toneladas de CO2 capturadas en un periodo de un año (estimación realizada un año después de que comenzó el proyecto).

inicio del proyecto

06 de Mayo de 2019

Duración: 30 años

ODS

Ejido El Agua de los Pescados y sus anexos se encuentra en el municipio de Perote, Veracruz. Forma parte del ÁreaNatural Protegida "Parque Nacional Cofre de Perote". Cuenta con una superficie de 1,622 ha, de las cuáles 770 son cobertura forestal, principalmente bosque de coníferas. El área de actividad del proyecto es de 75.78 ha.

Mapa de intervención

Índice

Alto

Medio

Área de

Actividad

Proyecto

El índice socioecosistémico identifica lugares en donde hay mayores niveles de marginación socioeconómica, la integridad ecológica es mayor y son tierras de vocación forestal

El índice socioecosistémico identifica lugares en donde hay mayores niveles de marginación socioeconómica, la integridad ecológica es mayor y son tierras de vocación forestal

Documentos sobre el proyecto

Reporte de verificación
Reporte del proyecto

Cuidando el camino de la Monarca en El Ejido "El Capulín"

Con este proyecto se conserva, protege y promueve la conectividad de bosques templados que forman parte del recorrido de la Mariposa Monarca durante su paso por México.

VER más

Protegiendo el hogar del cacomixtle en el Ejido San Mateo

Gracias a este proyecto se llevan a cabo acciones de mejora en el aprovechamiento forestal del ejido para conservar las áreas de bosque que albergan, entre otras especies nativas de flora y fauna, al cacomixtle, especie amenazada.

VER más

Salvaguardando los manantiales en el Ejido Corral de Piedra

Con este proyecto se conservan y protegen las áreas de bosque que sirven funciones de conectividad entre ecosistemas y de captación y limpieza de agua dulce, permitiendo así la supervivencia de flora y fauna local y de especies migratorias como patos y mariposas monarcas.

VER más