Mantenimiento y conservación forestal en el Ejido San Pedro Buenavista

COBENEFICIOS

A través de este proyecto se busca recuperar espacios de bosque que se han deteriorado por la falta de mantenimiento en áreas de aprovechamiento forestal autorizado y por la tala ilegal. Al recuperar estos ecosistemas se protege a especies animales y vegetales que habitan en la zona como el sapo cornudo y el tecolote.

Acerca del proyecto

El área forestal del ejido San Pedro Buenavista es considerado área de amortiguamiento del "Parque Nacional Cofre de Perote" por lo que su conservación es vital para la conectividad de ecosistemas de esa región del estado de Veracruz. Además, en el ejido habitan especies propias del bosque de pino como el tocolote y el sapo cornudo, y transitan muchas otras como el búho, la zorra gris, el gato montés y el ajolote tigre. Las acciones que se llevarán a cabo con el proyecto (reforestación de espacios aprovechados y vigilancia contra la tala ilegal) permitirán la eventual regeneración del bosque, protegiendo la biodiversidad y contribuyendo a la conectividad de ecosistemas torales para el estado.

Protección Y Conservación

Recuperación De Biodiversidad

Regeneración Del Bosque

Conectividad De Ecosistemas

Servicios Ambienta

AGREGAR
Comprar

Desarrollador del proyecto: SENDAS

Tipo de proyecto

Manejo forestal mejorado

Compensaciones

3,162

Toneladas de CO2 capturadas en un periodo de un año

inicio del proyecto

06 de Mayo de 2019

Duración: 30 años

ODS

El Ejido San Pedro Buenavista en el municipio de Acajete, Veracruz es considerado área de amortiguamiento del "Parque Nacional Cofre de Perote", por lo que su conservación permite la conectividad entre ecosistemas. Cuenta con una superficie de 1,264.5 ha, de las cuáles 696.46 ha tienen algún tipo de cobertura forestal, principalmente vegetación secundaria de bosque de pino-encino y en menor medida bosque mesófilo de montaña. El área de actividad del proyecto es de 56.85 ha.

Mapa de intervención

Índice

Alto

Medio

Área de

Actividad

Proyecto

El índice socioecosistémico identifica lugares en donde hay mayores niveles de marginación socioeconómica, la integridad ecológica es mayor y son tierras de vocación forestal

El índice socioecosistémico identifica lugares en donde hay mayores niveles de marginación socioeconómica, la integridad ecológica es mayor y son tierras de vocación forestal

Documentos sobre el proyecto

Reporte de verificación
Reporte del proyecto

Agua cristalina para el Ajolote en el Ejido San Jerónimo

Con este proyecto se logrará mejorar la calidad del bosque a través de acciones de conservación y manejo forestal sostenible para promover la filtración de agua de manantial, recurso necesario para todo el bosque del municipio de Amanalco de Becerra y para la supervivencia de especies nativas que habitan en el ejido como el Ajolote.

VER más

Cuidando el camino de la Monarca en El Ejido "El Capulín"

Con este proyecto se conserva, protege y promueve la conectividad de bosques templados que forman parte del recorrido de la Mariposa Monarca durante su paso por México.

VER más

Salvaguardando los manantiales en el Ejido Corral de Piedra

Con este proyecto se conservan y protegen las áreas de bosque que sirven funciones de conectividad entre ecosistemas y de captación y limpieza de agua dulce, permitiendo así la supervivencia de flora y fauna local y de especies migratorias como patos y mariposas monarcas.

VER más