Protegiendo el hogar del cacomixtle en el Ejido San Mateo

COBENEFICIOS

Gracias a este proyecto se llevan a cabo acciones de mejora en el aprovechamiento forestal del ejido para conservar las áreas de bosque que albergan, entre otras especies nativas de flora y fauna, al cacomixtle, especie amenazada.

Acerca del proyecto

El ejido San Mateo es uno de los lugares en donde aún se encuentran poblaciones de cacomixtle en su hábitat natural. El cacomixtle, pequeño mamífero de hábitos nocturnos, es un poco conocido guardián de los bosques. En su hábitat natural se alimenta de pequeños insectos que comúnmente se transforman en plagas y así protege a los árboles. Además, acostumbra a comer todo tipo de frutas y hacer pequeños montículos con las semillas, por lo que tiene un papel de polinización y promueve la regeneración del bosque. Desafortunadamente la urbanización ha reducido drásticamente el hábitat natural de este animal y es perseguido en algunas comunidades rurales por comer pollos; por lo que forma parte de la lista de especies amenazadas de la NOM-059. Con el proyecto se buscan aumentar los ingresos de la comunidad derivados del aprovechamiento forestal sostenible y de las acciones de conservación, para reducir las presiones de cambio de uso de suelo y así proteger el hábitat de este pequeño pero efectivo guardián.

Fuentes De Ingreso Alternativas

Cacomixtle

Aprovechamiento Forestal

Polinización

Protección Y Conservación

AGREGAR
Comprar

Desarrollador del proyecto: CCMSS

Tipo de proyecto

Manejo forestal mejorado

Compensaciones

2,192

Toneladas de CO2 capturadas en un periodo de un año.

inicio del proyecto

17 de Junio de 2019

Duración: 30 años

ODS

El Ejido San Mateo en Amanalco, Estado de México, forma parte del Área de Protección de Recursos Naturales Cuenca Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec. Cuenta con una superficie de 424.05 ha de las cuáles 112.62 ha son áreas forestales que son en su mayoría bosques de pino. El área de actividad del proyecto es de 94.4 ha.

Mapa de intervención

Índice

Alto

Medio

Área de

Actividad

Proyecto

El índice socioecosistémico identifica lugares en donde hay mayores niveles de marginación socioeconómica, la integridad ecológica es mayor y son tierras de vocación forestal

El índice socioecosistémico identifica lugares en donde hay mayores niveles de marginación socioeconómica, la integridad ecológica es mayor y son tierras de vocación forestal

Documentos sobre el proyecto

Reporte de verificación
Reporte del proyecto

Recuperación del bosque en el Predio Las piedra

Con el proyecto se restaurarán áreas que presentan vegetación secundaria de bosque de pino, esperando que en un periodo de 100 años se haya logrado una regeneración total del bosque y se integre a otros ecosistemas boscosos en zonas aledañas.

VER más

Protegiendo el hogar del cacomixtle en el Ejido San Mateo

Gracias a este proyecto se llevan a cabo acciones de mejora en el aprovechamiento forestal del ejido para conservar las áreas de bosque que albergan, entre otras especies nativas de flora y fauna, al cacomixtle, especie amenazada.

VER más

Agua cristalina para el Ajolote en el Ejido San Jerónimo

Con este proyecto se logrará mejorar la calidad del bosque a través de acciones de conservación y manejo forestal sostenible para promover la filtración de agua de manantial, recurso necesario para todo el bosque del municipio de Amanalco de Becerra y para la supervivencia de especies nativas que habitan en el ejido como el Ajolote.

VER más