Salvaguardando los manantiales en el Ejido Corral de Piedra

COBENEFICIOS

Con este proyecto se conservan y protegen las áreas de bosque que sirven funciones de conectividad entre ecosistemas y de captación y limpieza de agua dulce, permitiendo así la supervivencia de flora y fauna local y de especies migratorias como patos y mariposas monarcas.

Acerca del proyecto

El ejido Corral de Piedra alberga varios de los más de 400 manantiales de agua dulce que se encuentran en el municipio de Amanalco de Becerra, Estado de México. Gracias a los esfuerzos de protección de los habitantes, en el territorio se encuentran diversas aves nativas y migratorias como el pato panadero, el pato tigrero mexicano y el águila pescadora. Además, el ejido cuenta con una Unidad de Manejo Ambiental para la conservación del venado cola blanca. El ejido colinda con el ejido El Capulín, dentro del cuál se encuentra uno de los sitios de hibernación de la Mariposa Monarca. La conservación ambiental de estos territorios es esencial para la provisión de agua limpia en los ecosistemas vecinos y la conectividad de espacios para el tránsito de especies migratorias. A través de este proyecto se busca aumentar el potencial económico de las actividades de conservación, ecoturismo y aprovechamiento forestal, al ingresar a mercados de carbono, y así reducir presiones de deforestación por cambio de uso de suelo.

Conectividad De Ecosistemas

Conservación

Manantiales

Especies Migratorias

Protección

AGREGAR
Comprar

Desarrollador del proyecto: CCMSS

Tipo de proyecto

Manejo forestal mejorado

Compensaciones

5,005

Toneladas de CO2 capturadas en un periodo de un año (estimación realizada un año después de que comenzó el proyecto).

inicio del proyecto

17 de Junio de 2019

Duración: 30 años

ODS

El Ejido Corral de Piedra se encuentra en el municipio de Amanalco, Edo.Mx. Forma parte del Área de Protección de Recursos Naturales de la Cuenca de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec. Cuenta con una superficie de 229 ha de las cuáles 190.4 ha son áreas forestales que son en su mayoría bosques de oyamel. El área de actividad del proyecto es de 193 ha.

Mapa de intervención

Índice

Alto

Medio

Área de

Actividad

Proyecto

El índice socioecosistémico identifica lugares en donde hay mayores niveles de marginación socioeconómica, la integridad ecológica es mayor y son tierras de vocación forestal

El índice socioecosistémico identifica lugares en donde hay mayores niveles de marginación socioeconómica, la integridad ecológica es mayor y son tierras de vocación forestal

Documentos sobre el proyecto

Reporte de verificación
Reporte del proyecto

Conservación de manantiales naturales, Ejido el Agua de los Pescados

A través del proyecto se fortalecerán las capacidades de cuidado y manejo de la comunidad permitiendo elevar la calidad de sus bosques; conservando así manantiales naturales y diversas especies de flora y fauna como el oyamel, el pino, la zorra gris y el gato montés.

VER más

Agua cristalina para el Ajolote en el Ejido San Jerónimo

Con este proyecto se logrará mejorar la calidad del bosque a través de acciones de conservación y manejo forestal sostenible para promover la filtración de agua de manantial, recurso necesario para todo el bosque del municipio de Amanalco de Becerra y para la supervivencia de especies nativas que habitan en el ejido como el Ajolote.

VER más

Protegiendo el hogar del cacomixtle en el Ejido Rincón de Guadalupe

Gracias a este proyecto se llevan a cabo acciones de mejora en el aprovechamiento forestal del ejido para conservar las áreas de bosque que albergan, entre otras especies nativas de flora y fauna, al cacomixtle, especie amenazada.

VER más