Tres espacios de protección en una sola comunidad (Santa María y sus barrios)

COBENEFICIOS

Con este proyecto se salvaguardan los tres ecosistemas protegidos que convergen en esta comunidad, mismos que son esenciales para el abastecimiento de agua de dos estados de la República y para la ruta de especies migratorias como la mariposa monarca.

Acerca del proyecto

La comunidad de Santa María y sus barrios destaca por ser lugar de encuentro de tres diferentes áreas de protección natural, una de carácter local y dos de carácter federal. El sistema natural que se extiende por el Estado de México y el estado de Michoacán en donde se encuentra tanto en Nevado de Toluca, como los sitios de hibernación de la mariposa monarca, es de vital importancia para la supervivencia de especies amenazadas como el ajolote y el cacomixtle, y de especies migratorias como la mariposa monarca. Además, de este gran sistema depende el recargo de manantiales que alimentan grandes cuerpos de agua; mismos que son fuente de abastecimiento para la Ciudad de México, el Estado de México y algunos lugares del estado de Michoacán. Con este proyecto conversarán las áreas de bosque de la comunidad, zonas de convergencia y conexión de tres importantes ecosistemas bajo esquemas de protección.

Áreas Naturales Protegidas

Cacomixtle

Conectividad De Ecosistemas

Ajolote

Recursos Hídricos

AGREGAR
Comprar

Desarrollador del proyecto: CCMSS

Tipo de proyecto

Manejo forestal mejorado

Compensaciones

24,402

Toneladas de CO2 capturadas en un periodo de un año.

inicio del proyecto

17 de Junio de 2019

Duración: 30 años

ODS

La Comunidad de Santa María y sus barrios se localiza en Amanalco, Estado de México. Forma parte de tres áreas de protección natural (Cuenca Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec, Parque Nacional Bosencheve, Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca). Cuenta con una superficie de 2,473.16 ha de las cuáles 1,315.38 ha son áreas forestales que son en su mayoría bosques de oyamel, pino y encino. El área de actividad del proyecto es de 1,236.82 ha.

Mapa de intervención

Índice

Alto

Medio

Área de

Actividad

Proyecto

El índice socioecosistémico identifica lugares en donde hay mayores niveles de marginación socioeconómica, la integridad ecológica es mayor y son tierras de vocación forestal

El índice socioecosistémico identifica lugares en donde hay mayores niveles de marginación socioeconómica, la integridad ecológica es mayor y son tierras de vocación forestal

Documentos sobre el proyecto

Reporte de verificación
Reporte del proyecto

Captura de Carbono y protección del hábitat del ajolote en en la Comunidad de San Miguel Tenextepec

El proyecto ayudará a mejorar la calidad del bosque a través de acciones de conservación y manejo forestal sostenible para promover la filtración de agua de manantial, recurso necesario para todo el bosque del municipio de Amanalco de Becerra y para la supervivencia de especies nativas que habitan en la comunidad como el Ajolote.

VER más

Captura de carbono en la Comunidad de Rincón de Guadalupe

Este proyecto promueve la conservación del bosque a través de acciones de cuidado, mantenimiento, vigilancia y aprovechamiento forestal sostenible en el ejido, para aumentar los acervos de carbono y preservar servicios ecosistémicos de importancia que prestan los bosques del municipio.

VER más

Conservación de manantiales naturales, Ejido el Agua de los Pescados

A través del proyecto se fortalecerán las capacidades de cuidado y manejo de la comunidad permitiendo elevar la calidad de sus bosques; conservando así manantiales naturales y diversas especies de flora y fauna como el oyamel, el pino, la zorra gris y el gato montés.

VER más